Tercera salida. Preparada por Juanma.

ESTUDIAR EN MADRID,
¡MENUDA HISTORIA!.

Esta salida ha sido posible a partir del trabajo realizado por Dra. Mª José Barrios Castro y Dr. Francisco García Jurado. Pertenecientes al grupo de investigación UCM "Historiografía de la literatura grecolatina en España". A los que estamos agradecidos.
Paseo didáctico por la ciudad.
¿Cuándo en lugar de educar a un hombre para él mismo se le quiere educar para los demás? Entonces el acuerdo es imposible. Forzado a combatir la naturaleza o las instrucciones sociales, hay que optar entre hacer un hombre o un ciudadano; porque no se puede hacer uno y lo otro al mismo tiempo”.
ROUSSEAU, “Emilio”, Alianza. Madrid 1990. P. 37.

“ARTÍCULO 316.- A la sala de la cárcel de la Universidad serán conducidos los que en días lectivos asistieran a los teatros y los que fuesen sorprendidos en la calle a deshora de la noche”.
REGLAMENTO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE 1821

El objetivo de esta actividad es conocer dónde y de qué manera se impartían la segunda tercera enseñanzas desde el siglo XV hasta el primer tercio del XX en Madrid, pretendiendo destacar las relaciones entre escritores ilustres y sus maestros, entre edificios y sistemas educativos, así como entre instituciones y educación.

La meta a la que esperamos llegar no es otra que la de comprobar la sorprendente similitud y continuidad del debate educativo a lo largo del tiempo.

ESCENARIO 1: primer estudio de latinidad. (S. XVI)
Situación: C/ de la Villa.

Centro educativo donde se enseñó latín hasta que llegaron los jesuitas que al tener el favor real se hicieron prácticamente con el monopolio de la enseñanza.

Hay dos placas, una dedicada a los humanistas y otra a Cervantes y su maestro López de Hoyos. Este cobraba 35.000 maravedís; hasta que los jesuitas ofrecieron dos preceptores a un precio más económico. Fue al morir el cardenal Espinosa, protector de López de Hoyos, cuando se autorizó a dar clase también en el Colegio Imperial, con lo que los jesuitas acabarían imponiéndose. Desaparece en 1619.

En la esquina de Morería con Mancebos estaba el Estudio Viejo de 1346, el primer lugar donde se enseñó latín, es decir, donde se practicaba la enseñanza. Algunos lo han relacionado con las madrassas.
Importante es la figura de Beatriz Galindo, “La Latina”, maestra de Isabel la Católica, y defensora de que las monjas supieran latín. Donde comienza nuestro paseo fundó en 1512 un Hospital. Siguió el modelo de Nebrija, cuya relevancia estriba en que permitió a personajes como Garcilaso leer a los autores latinos directamente.

ESCENARIO 2: EL Colegio Imperial y los Reales Estudios. (S- XVII-XVIII)
Situación: C/ Toledo y C/ de los Estudios.
Representación religiosa de la enseñanza. Arquitectura solemne e imponente.
La fundación de la Compañía de Jesús está muy ligada a la lucha contra el protestantismo, que se extendió rápidamente por Centroeuropa. S. Ignacio, que había sido guerrero, crea una orden religiosa que sea combativa, los “milites Christi”, con la educación como arma fundamental para atacar a los protestantes. La obsesión por la educación tenía, pues, su sentido. El protestantismo se enseñaba con los manuales de los humanistas, frente a los manuales escolásticos que utilizaban los católicos. Los jesuitas van a incorporar algunos aspectos de la metodología humanista, y en ese sentido se tuvieron muy en cuenta las obras de Erasmo, Luis Vives, Nebrija...
Pero en el siglo XVII, con el Concilio de Trento se produjo un retroceso en los planteamientos educativos, volviendo a posiciones más radicales de defensa de la religión. El método barroco, el arte regio, fue el manual que se utilizó a partir de ahí, un manual de 300 páginas, que rompía con la tendencia racionalizadora y simplificadora de la metodología humanista. Este “arte regio” fue el manual básico de la enseñanza en latín hasta el siglo XIX en España. Se basa en las reglas gramaticales, para hacer comparaciones muy complejas que tenían como finalidad honrar a Dios, al rey, a la nobleza y al Papa. Sólo los muy capaces consiguen dominar esas reglas (basadas en la memorización) y serán los elegidos para ocupar cargos de todo tipo, pues han demostrado ser capaces de imbuirse en la solemnidad de su propio discurso, de sus propios mensajes, y por tanto han demostrado ser capaces de transmitir con pasión y veracidad el mensaje cristiano con un lenguaje diferenciador.
El Colegio Imperial de los Jesuitas, fundado en Madrid en 1609 fue el centro más importante de enseñanza de la nobleza madrileña hasta la expulsión de la Compañía en 1767. Desde su fundación se puso un especial interés por reunir una biblioteca dotada de los más importantes tratados y obras científicas de todas las materias, lo que la convirtió en una de las bibliotecas más importantes de Madrid en la época de los Austrias (34.000 volúmenes en 1786). Tras la expulsión de los jesuitas pasó a denominarse Reales Estudios de San Isidro, convirtiéndose en el símbolo del nuevo poder educativo del Estado en Madrid hasta la creación de la U. Central.

ESCENARIO 3: las Escuelas Pías.(S. XIX)
Sitiuación: C/ de Hortaleza.
Arquitectura humilde y racionalista.
Lo novedoso de los Escolapios es que la van a adaptar a una nueva mentalidad más racionalista, pues eran más modernos e innovadores que los jesuitas. La idea es que con pocas reglas, el niño pueda reproducir mayor número de fórmulas lingüísticas aunque los resultados sean menos brillantes y presuntuosos que con los métodos más escolásticos y repetitivos de los jesuitas. Esta nueva fórmula de enseñar atrajo la atención de los ministros ilustrados de Carlos III.
Por primera vez, con Carlos III, se permite que se enseñe el latín en lengua española, en un momento en el que los centros de enseñanza estaban en manos de quienes se oponían a la renovación que planteaban los ilustrados y los centros de educación básica, estaban en un abandono total, económico e intelectual. En esta época Pablo Montesino crea la Sociedad para mejorar la educación del pueblo, que en 1838 fundaría la primera escuela de párvulos de España, en la calle Atocha de Madrid. Los Escolapios tuvieron antes otro colegio en Lavapiés, el Colegio de San Fernando del “Avapies” inaugurado en 1734, gratuito y no elitista.

Paralela a ello fue la función de las Academias en el siglo XVIII cuando la universidad decae completamente en nuestro país debido a la asfixia cultural e intelectual existente.

Anécdota de la Academia greco-latina. el pequeño grupo de latinistas de esta academia busca hacerse un hueco en la enseñanza (en realidad, no eran más que 10 pobres muertos de hambre que intentaron recoger las migajas que dejaban los jesuitas). Eran en realidad unos falsos ilustrados pues seguían métodos pedagógicos bastante rancios; Campomanes les encargó la confección de un diccionario que incluyera también términos de agronomía, con la intención de fomentar el conocimiento de nuevas técnicas agrícolas, pero éstos no se prestaron a ello. Sólo algo después, en una segunda etapa de la Academia, J. Quintana dio algo de altura a esta academia.
Estamos en pleno siglo XVIII y no era raro ver al lado de aquí en la Puerta del Sol anuncios con carteles colgados donde se anunciaba la fórmula para aprender latín en dos semanas (como ahora se anuncia el inglés); eran propuestas de maestros franceses, jansenistas, que enseñaban según el método de Port-Royal. Imaginemos la rabia que les daría a los jesuitas ese tipo de anuncios.
Debates de la época: gratuidad relativa de la enseñanza primaria (pronto se abandona el idealismo de la gratuidad y solo afectará a los muy pobres) libertad de enseñanza limitada (para contrarrestar el poder de la Iglesia, siempre fue una norma contestada por los progresistas) que acabará siendo libertad de expresión dentro de la enseñanza

ESCENARIO 4: La Universidad y los Institutos.
(S. XIX-XX)
Situación: C/ de San Bernardo y C/ de los Reyes.
Representación civil y laica de la enseñanza. La Universidad Central en el corazón de una ciudad con pretensiones modernas y que comienza a ser burguesa. Hasta 1954 fue la única autorizada para otorgar doctorados. Junto con el Ateneo, que originariamente estaba en la calle Montera, se convirtió en el centro de la vida intelectual de Madrid.
M. Menéndez PelayoEn este edificio enseñaron los krausistas y desde aquí se inició la polémica entre Salmerón (krausista) y Menéndez Pelayo (católico) sobre cuál es el ser y el destino de la tradición española y el papel del catolicismo en la grandeza e inspiración de la historia española. La figura de Alfredo Adolfo Camus (1797-1889), catedrático de Literatura Griega y Latina en la Central, representa la del nuevo docente laico frente al sacerdote clásico como docente religioso. Por su cátedra pasaron todos los que alcanzaron después celebridad en la literatura (Galdós, Clarín) y en la política, desde Cánovas y Castelar hasta Menéndez Pelayo y Canalejas. Es una figura clave en el debate reabierto en pleno siglo XIX entre moral católica y autores grecolatinos. Muy interesado en romper con una visión escolástica y anacrónica de la enseñanza del latín y la filosofía.

La facultad de filosofía y letras se trasladóa aquí desde el Instituto S. Isidro. Se enseñaba no solo filosofía sino también ciencias (desde literatura latina hasta “cálculos sublimes”. Ya desde su fundación la sección más importante e influyente fue la de Literatura. Eran tiempos en los que el gobierno controlaba férreamente los planes de estudio, los libros, los manuales, y sólo él autorizaba o denegaba publicaciones.
La Cuestión Universitaria Destitución de Castelar, “Noche de San Daniel”, dimisión de catedráticos.
Este edificio pierde importancia con la construcción de la nueva universidad en Moncloa, donde enseñó ya la nueva generación de García Morente, Gaos, Ortega...

En el barrio afloran en ese momento las librerías: Fuentetaja, aquí al lado es un buen ejemplo (en ese momento se llamaba Librería de García Rico), la Nueva Pedagógica...


Cronología

1346 Fundación del Estudio Viejo.
1539 Ubicación definitiva del Estudio de la Villa.
1545 Comienza el Concilio de Trento.
1559 Se prohibe a los españoles estudiar en elextranjero. Se inicia el aislamiento
científico de España.
1598 Muere Felipe II
1609 Fundación del Colegio Imperial de San Isidro.
1616 Muerte de Cervantes.
1619 Desaparición del Estudio de la Villa.
1633 Enfrentamiento de la Iglesia con Galileo.
1733 Primer colegio de los Escolapios en Lavapies.
1767 Expulsión de los jesuitas.
1812 Constitución de Cádiz.
1821 Reglamento de instrucción pública. Inicio de la
nacionalización de la enseñanza.
1832 Construcción de las Escuelas Pías
1833 Muerte de Fernando VII.
1836 Se cierra la Universidad de Alcalá. Creación de la Universidad
Central. Desamortización de Mendizábal.
1843 La Universidad Central se instala en la calle de San Bernardo
1845 Plan Pidal.Monopolio universitario del Estado.
Decaen las universidades Pontificias.
1851 Concordato con la Iglesia. Inicio del anticlericalismo en España.
1857 Ley Moyano. Implantación definitiva de los Institutos.
1932 Disolución de la Compañía de Jesús por la II
República

No hay comentarios:

Publicar un comentario