Salida Centenario nacimiento Miguel Hernández.

Y llegamos a la salida número 11.
Este trabajo ha sido preparado por Juanma.



MADRID Y MIGUEL HERNÁNDEZ.


Paseo didáctico por la ciudad.
3 de noviembre de 2010.













“Si me matan, bueno: / si vivo, mejor”.
De El pastor de la muerte, Acto II, cuadro 1, escena 1.







El objetivo de esta actividad es conocer qué lugares de Madrid fueron los que más frecuentó Miguel Hernández. Y la verdadera intención del paseo es animar a la lectura de la obra de un poeta genial y desafortunado.

Por razones de dispersión hemos elegido para visitar sólo algunos lugares relacionados con él, y aprovechamos la exposición que la Biblioteca Nacional hace con motivo del centenario de su nacimiento.






Un campesino culto en Madrid.
Moreno, algo impertinente en sus modales, natural y altivo, sus maneras y su aspecto no cuadraban con lo que se esperaba de un poeta joven que quería rodearse de los que consideraba sus hermanos espirituales. Qué trasiego de la pensión a la casa de las Flores, de Velintonia 3 a Ríos Rosas, de las huertas de Morata a la casa de María Zambrano. Cuando podía y su familia se lo permitía, regalaba naranjas a sus amigos, especialmente a Vicente Aleixandre, el mejor y más sincero amigo que tuvo en Madrid, y que, con permiso de Cossío, hizo de padre y mentor del joven Miguel.
Toda esa naturalidad que para algunos les servía de encantamiento, no podía ser soportada por aquellos en los que el artificio y la sofisticación eran prioritarios.

La Biblioteca Nacional:
Miguel conoce la Biblioteca como refugio para la lectura en enero de 1932, cuando su primer viaje. Lee mucha literatura barroca. Tiempo después José María de Cossío, compañero de Bergamín en Cruz y Raya, le ofrece el puesto de secretario particular (Miguel era muy buen mecanógrafo) para colaborar con él en la elaboración del último tomo de la enciclopedia Los toros, obra que dirige Ortega y de la que es director literario Cossío. Es un trabajo que le permitirá vivir con dignidad y que además tiene prestigio. El trabajo es en la editorial Espasa-Calpe en Ríos Rosas, 26, pero las visitas a la Biblioteca Nacional para documentarse son continuas. Sobre todo quedará la impronta en los trabajos sobre Espartero, el matador Ulloa (Tragabuches), Antonio Reverte y Lagartijo. En algunos momentos le resultó un trabajo monótono (como reconoce en una carta a Carmen Conde y Antonio Oliver) aunque evidentemente fue un momento importante para él.
La influencia de este trabajo taurino, que por fin le asegura el pan, se notará en muchos de sus poemas (recordad por ejemplo el famoso poema 23 de El rayo que no cesa: “Como el toro burlado, como el toro”) y le permitirá descubrir otro mundo: “el duelo a muerte de la lidia, su hombría, su sentido heroico. El símbolo del toro, además, se le revela con toda su fuerza”.



En el lugar donde se encuentra la biblioteca estuvo el convento de los agustinos recoletos, que fue demolido tras su desamortización en 1836, y el 29 de noviembre de 1837, su solar fue adjudicado en pública subasta a Juan Álvarez de Mendizábal, el propio desamortizador. Posteriormente, el terreno fue vendido para construir un gran taller de coches, que llamado de Recoletos, fue realizado en 1845 por el arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel. En la actualidad, su solar lo ocupan varias manzanas destinadas a edificios de viviendas y parte del palacio que alberga la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional.


El palacio de Zabalburu o del Marqués Heredia-Spinola.
Durante la guerra, Miguel tuvo su residencia en Marqués del Duero 7, en el Palacio Heredia-Spinola, como otros intelectuales (León Felipe, Alberti, Altolaguirre, Prados, Cernuda, Bergamín, etc…). Realmente solo vivió aquí durante los primeros meses de la guerra, pues luego estuvo destinado fuera de la ciudad.
Incidente en el otoño de 1936 en la Alianza de Intelectuales con Alberti y Mª Teresa León, en un evento a favor de la mujer antifascista organizado por Mª Teresa León: al ver el fiestón que había allí preparado, Miguel no pudo aguantarse la rabia e increpó a los asistentes. Mª Teresa León le abofetea violentamente (en algún sitio he leído que le da un puñetazo y le rompe un diente) y esto supone la ruptura de su amistad. No se volverán a ver hasta el momento de la huida de Madrid. Parece que esto fue en otoño de 1936 y desde entonces la relación entre los Alberti y Hernández se rompe. Durante toda la guerra no se hablaron.

Este palacio es de la misma época que los palacios del Marqués de Linares y del Conde de la Fuente Nueva de Arenzana, todos ellos se construyeron en las primeras manzanas comprendidas entre el Paseo de Recoletos y la calle de Serrano, próximas a la Plaza de la Cibeles, debido a la atracción que ejercía sobre la aristocracia y las clases altas de la sociedad el palacio del Marqués de Salamanca, construido unos años antes por Pascual y Colomer. Y es que la reordenación urbanistica del Paseo de Recoletos determinó el perfil social que habitaría en las primeras edificaciones del nuevo barrio de Salamanca, inercia social que se materializó en el anteproyecto de Ensanche diseñado por Carlos María de Castro en 1857.

Cronología

1931 Llega por primera vez a Madrid. Tiene 21 años. Estará seis penosos meses deambulando por la ciudad.
1934 Segundo viaje a Madrid en el mes de marzo. Amistad con Bergamín y los Altolaguirre.
En Julio, marcha fugazmente a Orihuela, pero vuelve rápidamente.
Conoce a María Zambrano y a Neruda.
1935 Amistad con Neruda y con Vicente Aleixandre.
En mayo, comienza a trabajar con Cossío.
Septiembre: es detenido en el Campo de la Moncloa por no llevar documentación.
1936 Enero: detención y maltrato por la Guardia Civil cerca de Madrid.
Se publica El rayo que no cesa.
Mayo: Participa en el homenaje al pintor Hernando Viñes. Éxito en la Feria del Libro.
El 29 de julio sale para Orihuela.
Septiembre: vuelve a Madrid y se alista en el Quinto Regimiento como zapador.
Noviembre: comisario cultural en la brigada de El Campesino.
Choque violento con Alberti y Mª Teresa León.
Diciembre: Muere en el frente de Majadahonda su amigo Pablo de la Torriente.
1937 Febrero: participa en la batalla del Jarama, a las órdenes del Comandante Carlos (V. Vidali).
Julio. Participa en la III sesión del Congreso de Intelectuales Antifascistas que se celebra
en Madrid en la Residencia de Estudiantes.
1939 Marzo. La guerra se acaba y Miguel se encuentra en Madrid solo y desprotegido.
Mayo. Ingresa en la prisión de Torrijos, tras ser detenido en Portugal. “Nanas de la
cebolla”.
Septiembre. Inesperadamente, recobra la libertad.
Diciembre. Ingresa en la prisión de Conde de Toreno.
1940 Enero: es condenado a muerte en Las Salesas. En junio, le conmutan la pena por 30 años y un día.
Noviembre: de tránsito, prisionero en Yeserías.
1941 El 25 de junio sale hacia la cárcel de Alicante desde la estación de Atocha. Tiene 30
años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario